SÍNDROME DE DUMPING, QUÉ ES Y PAUTAS NUTRICIONALES PARA EVITARLO

1. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DUMPING?

El síndrome de dumping o vaciamiento rápido, se produce cuando el contenido del estómago pasa al intestino delgado demasiado rápido.

Se produce tras algunas cirugías digestivas como: obesidad (cirugía bariátrica), cirugía de reflujo o vagotomía.

Entre el 20-40% de los pacientes pueden padecerla tras la cirugía, pero la mayoría de casos suelen remitir  con el tiempo y un buen seguimiento.

Es más habitual en pacientes operados de bypass gástrico que en gastrectomía vertical (manga gástrica), porque en esta se busca, no solo reducir la capacidad del estómago, sino la menor absorción de grasas y azúcares para fomentar una mayor pérdida de peso, pero puede darse en ambas, cuando no se siguen las pautas de alimentación adecuadas.

2. TIPOS DE DUMPING

Según las causas y los síntomas que aparecen, podemos clasificarlo en:

DUMPING PRECOZ:

 

Es el más frecuente y aparece a los 15-30 minutos tras la comida. Sus síntomas son variables, aunque los más comunes suelen ser digestivos:

    • Sensación de pesadez gástrica, dolor abdominal, náuseas e incluso vómitos o diarrea.
    • Hasta bajada de la tensión, debilidad, mareos o ritmo cardíaco acelerado.
dumping

DUMPING TARDÍO:

 

Se presenta entre las 2 a 4 h tras la ingesta, cuando se han ingerido alimentos o bebidas ricas en hidratos de carbono (azúcares).

Con el paso rápido a sangre de estos azúcares, se produce una liberación excesiva de insulina para retirarlos, con la consecuente hipoglucemia de rebote.

Por ello, los síntomas de esta hipoglucemia pueden ser:

    • Sensación de hambre y debilidad o fatiga.
    • Náuseas o vómitos.
    • Sudoración o escalofríos
    • Nerviosismo o ansiedad o temblores.
    • Dolor de cabeza, somnolencia hasta pérdida de conocimiento en los casos más graves.

Para prevenir su sintomatología, es vital seguir las indicaciones pre y postoperatorias que vemos en consulta  y que te resumo a continuación. Así como, consultar tu sintomatología y acudir a las revisiones periódicas con nuestro cirujano.

3. PAUTAS NUTRICIONALES PARA LA PREVENCIÓN DE DUMPING

    • Distribuir la ingesta en 5-6 tomas de pequeño volumen a lo largo del día.
    • Beber a pequeños sorbos. Separar líquidos de sólidos, ingerir líquidos hasta 30 minutos antes y después de las comidas.
    • Evitar temperaturas extremas, muy frías o calientes, porque pueden acelerar el vaciamiento del estómago.
    • No tomar alimentos con azúcares añadidos (sacarosa o azúcar común o azúcar moreno o panela o fructosa, jarabes, sipores, miel, melaza, agave,….) que encontramos en bollería, galletas, batidos, bebidas, la mayoría de los postres, mermeladas, golosinas,…Tampoco zumos con azúcares ni un exceso de zumos naturales (sus azúcares naturales están muy disponibles).
    • Centrarnos en tomar alimentos ricos en proteínas para enlentecer la digestión y, además, llegar a las necesidades proteicas mínimas diarias, más complejas de cumplir en los primeros meses tras la intervención.
    • Consumir alimentos ricos en fibra como; verdura, fruta entera, cereales integrales (pan, pasta, arroz integrales) y legumbres. Salvo si está teniendo diarreas donde se irá individualizando su pauta.
    • Probar la tolerancia a la lactosa de forma gradual. Primero probar con yogures y leches fermentadas, después quesos sin grasas y, finalmente, la leche.
    • Masticar correctamente cada bocado, tomándote al menos 20-30 minutos para cada comida.
    • Descansar 15-30 minutos tras las comidas para evitar el vaciamiento rápido, sentado o recostado, no tumbado.

Como conclusión destacar que, tras la intervención, es fundamental conocer tu nueva capacidad de estómago, su funcionamiento y seguir las indicaciones individualizadas que te hacemos en consulta para evitar síntomas indeseados.

Si tienes cualquier duda sobre tu proceso, no dudes en preguntarme o consulta el siguiente artículo «Cirugía de la Obesidad, dudas sobre tu alimentación»

2 Comentarios
  • noemi
    Publicado el 15:07h, 16 septiembre Responder

    Me interesa mucho

    • Tatiana
      Publicado el 08:27h, 21 septiembre Responder

      Muchas gracias Noemí, me alegro que sea de tu interés y que pueda ayudarte a manejar tu proceso de bariátrica.

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar