CIRUGÍA DE LA OBESIDAD: dudas sobre tu alimentación

Antes de la cirugía de la obesidad y tras la intervención, es habitual que surjan muchas dudas sobre cómo gestionar tu alimentación. Por ello, en este artículo trato de responderlas y te animo a dejarme tus cuestiones en comentarios.

1. ¿Puedo recuperar el peso perdido?

Si, la cirugía es una una herramienta muy valiosa de pérdida y mantenimiento de peso durante los primeros años pero no una garantía de por vida. Durante este tiempo, tendrás la oportunidad de:

    • Conocer tu nuevo estómago.
    • Aprender cómo gestionar tu alimentación saludable.
    • Instaurar actividad física en tu día a día.
    • Analizar tus viejos hábitos y relación con la comida con mayor distancia y objetividad y plantearte como quieres que sea en un futuro.

Pero se estima que el 60 % de las reganancias de peso se deben a uno o varios de estos factores cuando no hay un correcto abordaje. La parte positiva es que son factores modificables y realizar los cambios está en tus manos. 

Nutrición-y-psicología

2. Tengo miedo a no perder suficiente peso o a volver a engordar

Este miedo una señal de alerta que os suele rondar constantemente y podemos; dejar que nos impida avanzar y nos paralice o convertirlo en un motor para el cambio.

No es fácil, ni existe una fórmula magistral (ojalá!), no está exento de traspiés e incertidumbres pero puede ayudarnos a conocernos mejor y a encontrar nuestro equilibrio permanente. 

Por eso, en consulta siempre trabajamos en equipo multidisciplinar: cirujano + endocrina +  nutricionista + psicóloga. Y fuera de consulta, fundamental, un entrenador personal que adapte los ejercicios a lesiones previas que puedas padecer. 

3. ¿Estaré a dieta el resto de mi vida o puedo comer normal?

Durante los primeros meses tras la cirugía tienes que seguir una pauta dietética donde te indicaremos qué comer y cantidades para conocer tu nueva capacidad de estómago, los nutrientes que necesitas y alimentos imprescindibles.

Conforme pasan los meses y tu tolerancia es mejor, vamos buscando tu punto de equilibrio entre la “dieta estricta” y la “no dieta”, donde no tiene porque haber alimentos prohibidos, pero debe prevalecer tu alimentación equilibrada.

4. ¿Necesitaré suplementos de proteínas?

La suplementación proteica se utiliza en los primeros meses hasta que tu tolerancia a alimentos proteicos sea suficiente para cubrir necesidades. Ya que, un déficit podría producirte mala cicatrización, cansancio o astenia, pérdida de masa muscular, mayor susceptibilidad a infecciones, edema, etc.  

Los requerimientos proteicos mínimos se pueden estimar   entre 60 a 80 gramos diarios. Aunque lo más efectivo es calcular tus requerimientos individuales. Por ello, además de chequear peso y medidas, en nuestras sesiones valoramos cantidad y calidad de proteína ingerida, así como tolerancia a alimentos. 

Por último, las analíticas nos mostrarán que no existan indicios de malnutrición proteica y, si todo va bien, suspendemos este suplemento.

5. ¿Necesitaré vitaminas- minerales siempre?

La suplementación en algunas vitaminas y minerales puede ser de por vida y se ajustará en función:

    • Tipo de intervención: bypass o gastrectomía vertical (o manga gástrica) o cruce duodenal (SADIS), etc.
    • Déficit previos y características el paciente.
    • Chequeo de los niveles sanguíneos posteriores

 

Si no sigue nuestras indicaciones con la suplementación y no se realiza los controles, puede sufrir consecuencias graves, ya que, estos micronutrientes intervienen en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

6. ¿Es más importante la pérdida de grasa que de peso?

Si, su pérdida es fundamental en todas las fases del proceso:

  • A corto plazo: facilitará la labor del cirujano en quirófano al tener mayor visibilidad sobre los órganos y favorecerá tu recuperación.
  • A largo plazo será la que disminuya algunas de las enfermedades que padezco:
    • Hígado graso
    • Resistencia a la insulina y glucosa elevada
    • Alteraciones hormonales
    • Dislipemia (triglicéridos, colesterol elevado, etc.)
    • Dolencias articulares

En cambio, si hay mucha pérdida de masa muscular, puedo padecer desnutrición proteica, favorecer mis problemas articulares y seguir padeciendo dichas enfermedades porque mi masa grasa sigue siendo elevada.

7. ¿Cómo puedo ayudarte con tu alimentación?

A lo largo de las sesiones, iremos trabajando una pauta dietética personalizada que te ayudará a:

    • Prevenir y corregir déficits nutricionales previos y posteriores.
    • Ir transformando tu alimentación, según tus necesidades y estilo de vida.
    • Prevenir posibles efectos secundarios (dumping, estreñimiento, problemas de tolerancias,…).
    • Conocer la capacidad de tu nuevo estómago y los nutrientes que necesita.
    • Integrar tu alimentación con el resto de la familia.
    • Realizar compra  y cocinados saludables.
    • Recetas calibradas, etc.

Puedes encontrar más información sobre mis servicios en programa bariátrica  y  si te ha quedado alguna duda, déjame tu comentario 👇🏻 y te contestaré encantada 🙋‍♀️.

También te pueden interesar la información que te ofrecen la web de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) o en la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

2 Comentarios

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar