¿MI ENEMIGO EN LA NEVERA? conoce el hambre emocional

Durante estos días de confinamiento, sois muchos en consulta online los que nos transmitís vuestro temor a engordar, no perder lo suficiente tras la cirugía bariátrica. Sentimos más intensamente la necesidad de compensar esta situación con alimentos palatables.

Además,  las redes sociales se llenan de postres y comidas suculentas que adoptamos en esta excepcional “rutina” con la que llevamos ya llevamos más de un mes.

Hambre emocional
Foto de pressfoto creado en - www.freepik.es

Por ello, hoy quería hablaros de como mejorar vuestra gestión emocional y su relación con la comida, de la mano de una psicóloga experta en emociones. María José Orgaz, que podéis encontrar actualmente en consulta online.

¿Has sentido una mezcla de emociones del tipo miedo, ansiedad, rabia, frustración que provocan un gran malestar dentro de ti?

Si la respuesta es afirmativa, calma, nos pasa a la mayoría y es normal experimentar emociones “negativas” especialmente provocadas por la situación extrema a la que nos enfrentamos

En nuestro día a día experimentamos, tanto emociones “negativas” que nos generan un malestar interior, como “positivas” en forma de amor, gratitud, alegría, etc., que nos provocan bienestar.

emociones
Foto de Gino Crescoli creado en Pixabay

Emociones "negativas"

Estas emociones “negativas” tienen mala fama, pues nos producen desasosiego, malestar y tendemos a querer deshacernos o huir de ellas rápidamente. Una respuesta muy común, es realizar conductas que nos evadan de la emoción que siento. Pero conviene recordar que estas emociones “negativas” también tienen una función fundamental, convirtiéndose en una especie de llamada interna que nos avisa que algo dentro de nosotros no va bien. Y eludiéndolas o reprimiéndolas, en ocasiones, realizo acciones perjudiciales para mí, que lejos de ayudarme, me perjudican.  

Ejemplo. Siento una gran preocupación por mi futuro y me evado: comiendo en exceso, bebiendo alcohol, consumiendo drogas, comprando en exceso, etc.

Si bien, cumplen su función, porque en un primer momento logran evadirme, pasadas unas horas, esa emoción vuelve otra vez, pero a ello se suma el sentimiento de culpa o desesperanza, por pensar que no soy capaz de solucionar mi problema.

Un mecanismo de evasión muy común, es recurrir a la comida para paliar; ansiedad, tristeza, aburrimiento, incertidumbre, consuelo, etc. Y aquí recogemos una frase muy significativa de unos de nuestros pacientes: “- Tengo el enemigo en la nevera” –

hambre-emocional
Foto de Abstracto creado por freepic

Tipos de hambre

Centrándonos en esta conducta con la alimentación, lo primero de todo, hay que aprender a distinguir el hambre fisiológica y emocional.

hambre-fisiológica-y-emocional

La toma de conciencia de este hambre emocional, surge habitualmente en la consulta de nutrición, cuando estamos trabajando la modificación de hábitos alimentarios y me comentáis las barreras que os van surgiendo para cumplir la pauta, los alimentos que utilizáis para compensar o esa dificultad para sentir saciedad.

Nutrición y psicología en equipo

En este punto inicial, es muy útil trabajar con herramientas sencillas de coaching nutricional para profundizar, porque no basta con una dieta que limite alimentos, trate de sustituirlos o prohibirlos, el malestar emocional continúa y la frustración por “no poder controlar” y no conseguir tus objetivos, aumenta.

Pero, cuando esas barreras echan raíces y se hacen profundas, es el momento de atender esa señal interna de las emociones “negativas” y trabajar mediante terapia psicológica. Así, lejos de tratar de huir de ellas, puedes analizarlas de la mano de un psicólog@ profesional, que te acompañará para averiguar su origen y a hacerles frente.

“Identificar el origen de ese malestar que nos lleva a comer y aprender herramientas para hacerles frente, será tu mejor herramienta para el manejo de tu peso a largo plazo ”

¿Cómo funciona la terapia psicológica?

En la terapia psicológica, enseñamos a cada paciente de forma individualizada, herramientas para hacer frente a esa situación que le inquieta, así como, a tener conductas menos dañinas para él cuando sienten la emoción “negativa”.

Nutrición-y-psicología

Por ello, hoy más que nunca seguimos con las consultas online para que podáis avanzar hacia vuestros objetivos, los que ya habéis comenzado o aprovechéis este momento único para dedicaros algo de tiempo a cuidar vuestra salud nutricional y psíquica.

Consejos para lidiar con tus emociones negativas y tu alimentación:

María José y yo os lanzamos estos pequeños tips que os pueden ayudar a tratar de neutralizar esas emociones “negativas” y a escucharos – conoceros, un poquito mejor.

        1. Preguntarme ¿realmente qué me inquieta?.
        2. Cuestionarme ¿Siento hambre real o hambre emocional?.
        3. Practicar la relajación.
        4. Realizas ejercicio físico.
        5. Hacer alguna tarea agradable que me produce placer.
        6. Establecer contacto con personas queridas.

En definitiva, esperamos que te haya ayudado el post y te animamos a que empieces practicar un cuidado integral que alimente tu cuerpo y “alma” de forma saludable. 

Gracias y fuerte abrazo virtual!!🤗

 

Os dejo los datos de María José Orgaz, Psicóloga en Madrid (presencial y online), experta en problemas de Depresión, Ansiedad, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Adicciones, Duelo,   Emocional, Estrés Postraumático, Mindfulness y EMDR. www.ansiedadmadrid.es 📞 630 391 845

2 Comentarios
  • ROCÍO
    Publicado el 08:36h, 10 julio Responder

    Muy interesante, el mindfulness hay que practicarlo mucho en muchas situaciones seguro que en la ansiedad por la comida es practico y poco a poco puede ayudar. Gracias por el artículo.

    • Tatiana
      Publicado el 12:19h, 10 julio Responder

      Muchas gracias Rocío! efectivamente mindfulness se puede llevar a todos los ámbitos de tu vida y su práctica también nos ayuda a despertar nuestra conciencia plena con la comida. Siempre es interesante conocer distintos métodos para mejorar nuestra vida!

Deja un comentario

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar